Contexto social e histórico

El contexto social e histórico que vamos a tratar a continuación es el actual, ya que es la época en la que nuestra cientifica vive y está realizando sus méritos. Nuestra actualidad destaca por el suceso de la pandemia mundial llamada Covid 19. Este suceso ha afectado a varios ámbitos de nuestra sociedad de los cuales son el educativo, sanitario y las desigualdades económicas. Además del sorprendente aumento de violencia de género (Oliver et al., 2022).


Sobre la educación, en la actualidad cabe destacar que el Covid-19 ha aumentado el uso de las tecnologías ante la comunicación digital en la educación, sobre todo en la etapa de educación superior. Ante nuestra situación sanitaria enfatizar que estamos ante una crisis y que debe ser examinada de la manera en la que conectamos con la naturaleza, como producimos y consumimos, el cómo se ha concebido nuestra idea de libertad individual (Oliver et al., 2022).


Para finalizar, como consecuencia de ese aislamiento vivido en esta década ha aumentado la violencia de género y la respuesta ante ello y el cuidado de las víctimas se han observado difíciles de hacer en este escenario. Ese aumento se ha mostrado ante el mayor número de llamadas al 016. Y esa disminución de respuesta ha provocado una decadencia en el porcentaje de denuncias y en una inferior atención a las mujeres por la circunstancia producida por la pandemia (Lorente-Acosta et al., 2021).



Oliver, M.A., Alves, V. y Matos-Silveira, R. (2022). Paulo Freire y Trabajo Social en España: análisis socio-histórico y contribuciones para el contexto actual. Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social, 29(2), 236-258. https://doi.org/10.14198/ALTERN.20331 

Alameda, E y Batthyány, K. (2020). Género, desigualdades sociales y pandemia por Sars-Cov-2. Revista Española de Sociología (RES), 30(3), 1-18. https://doi.org/10.22325/fes/res.2021.61 

Lorente-Acosta, M., Lorente-Martínez, M. y Lorente-Martínez, M. (2021). Impacto de la pandemia por COVID-19 y el confinamiento en los homicidios por violencia de género en España. Revista Española de Medicina Legal, 48(1), 36-43. https://doi.org/10.1016/j.reml.2021.08.001 





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Actividad final: Mural sobre Carmen Becerra

     Como conclusión y a modo de recogida final de información acerca de todos los conceptos trabajados en las actividades, realizaremos un ...